Guía de pesca del embalse de Mequinenza para pescadores recreativos y aficionados

5/5 - (1 voto)
Guía de pesca del embalse de Mequinenza

La pesca es mucho más que un pasatiempo, es una actividad que conecta a las personas con la naturaleza, fomenta la paciencia y ofrece momentos de evasión de la rutina diaria. Todas estas características la han convertido en una de las aficiones más populares del mundo. Uno de los lugares más destacados de España para los aficionados a este deporte es el embalse de Mequinenza, en la provincia de Zaragoza.

El embalse de Mequinenza es un paraje natural único, bordeado de montañas y paisajes tranquilos donde confluyen las aguas de los ríos Ebro, Segre y Cinca. Entre los atractivos que lo convierten en un destino especialmente atractivo para los pescadores aficionados destacan su riqueza piscícola y la posibilidad de capturar peces de gran tamaño, lo que garantiza una experiencia apasionante.

Por qué el embalse de Mequinenza es un paraíso de la pesca en Europa

El embalse de Mequinenza destaca por la diversidad y tamaño de los peces que lo habitan, por lo que se ha ganado la fama de paraíso de la pesca en España y Europa.

La confluencia de los tres ríos proporciona una gran cantidad de agua y nutrientes, lo que lo convierte en un hábitat ideal para el desarrollo de diversas especies de peces. Además, con más de 100 km de aguas navegables, el embalse ofrece un entorno óptimo para una gran variedad de especies. El embalse alberga también una gran biodiversidad (peces pequeños, crustáceos e invertebrados), que sirve de alimento a los grandes depredadores. Es esta abundancia de presas lo que permite a ciertas especies crecer y alcanzar tamaños espectaculares. Por no hablar de que el clima de la región, con inviernos suaves y veranos cálidos, garantiza temperaturas ideales del agua durante gran parte del año.

Muchas de las especies presentes en el embalse de Mequinenza, que atraen a pescadores de toda Europa y del mundo, no son autóctonas de la zona. Sin embargo, se han adaptado al ecosistema y, gracias a las condiciones del embalse, han prosperado y alcanzado tamaños mucho mayores que en su hábitat original.

Estas son algunas de las especies que se pueden pescar en el embalse de Mequinenza:

Lucioperca

La lucioperca es una especie introducida que se ha adaptado bien al embalse. Su cuerpo alargado y sus aletas dorsales espinosas le permiten cazar en las aguas profundas y rocosas del embalse. Tiene una larga temporada de pesca, que se extiende durante casi todo el año, con un pico de actividad en otoño. Este pez se caracteriza por su comportamiento como depredador nocturno que se desplaza en grupos de tamaño medio para alimentarse.

Bagre

El siluro es uno de los peces más grandes del embalse de Mequinenza. Originario de Europa Central, puede superar los dos metros de longitud, y actúa como cazador nocturno, utilizando cebo vivo o señuelos artificiales. La pesca del siluro en el embalse es atractiva durante la mayor parte de la temporada, aprovechando su gran resistencia y adaptabilidad al medio embalsado.

Black Bass

Esta especie, común en el embalse de Mequinenza, es muy apreciada para la pesca deportiva por su tamaño y la fuerza que ofrece en la lucha. El black bass prefiere las zonas con vegetación y los obstáculos sumergidos para esconderse y cazar. Su mejor época de pesca es en primavera y verano, cuando se muestra más activo en el embalse. Se pesca principalmente con señuelos blandos y duros.

Carpe

La carpa, una de las especies más comunes en el embalse de Mequinenza, es un pez deportivo muy popular. Vive en aguas cálidas y con vegetación, donde se reúne para alimentarse y protegerse. Se reproduce desde la primavera hasta principios del verano, por lo que es una especie especialmente activa durante este periodo.

Boga (boga de agua dulce)

Las bogas, también presentes en el embalse, prefieren el agua clara y bien oxigenada. Se reproducen entre mayo y junio y prefieren zonas con vegetación y fondos rocosos para poner sus huevos. Los ejemplares adultos adoptan un comportamiento más solitario y territorial, lo que requiere técnicas de pesca específicas en el embalse de Mequinenza.

Técnicas y equipos para pescar con éxito en el embalse de Mequinenza

Para los pescadores que visitan por primera vez el embalse de Mequinenza, es imprescindible llevar o alquilar un equipo adecuado a las especies que allí habitan, ya que muchas de ellas alcanzan tamaños impresionantes. También es importante utilizar técnicas de pesca adecuadas para capturar las diferentes especies.

El equipo básico esencial incluye :

Cannes :

  • Cañas de acción media entre 2 y 2,40 m para la pesca ligera (carpa, barbo, black bass).
  • Cañas de spinning o casting, 2,10-2,70 m, acción rápida, para depredadores medianos como el lucioperca.
  • Cañas robustas de 3 m o más, con potencia suficiente para manejar peces de más de 50 kg, como el siluro.

Carretes :

  • Carretes de spinning de tamaño medio (3000-5000) para depredadores.
  • Carretes de gran capacidad con potentes frenos para siluro.

Señuelos y cebos :

  • Lucioperca y black bass: crankbaits, vinilos y jigs.
  • Carpa: boilies, maíz y pellets.
  • Siluro: cebo vivo (donde lo permita la normativa), perdigones grandes o señuelos grandes.

Las técnicas de pesca recomendadas en el embalse de Mequinenza son 

  • Girando

Ideal para depredadores como luciopercas y black bass. Permite moverse por distintas zonas del embalse y probar diferentes tipos de señuelos.

  • Pesca de fondo

El método más habitual para el siluro y la carpa. Consiste en dejar el cebo en el fondo en zonas profundas y tranquilas. Este método suele capturar peces grandes.

  • Carpfishing

Muy popular entre los pescadores europeos que buscan grandes carpas. Se utilizan boilies, hair rigs y portacañas, combinados con alarmas electrónicas para detectar las picadas.

  • Curricán en agua dulce

Desde una embarcación, se arrastran señuelos a distintas profundidades para tentar a los grandes depredadores. Muy eficaz para el lucioperca y, a veces, para el siluro.

Pesca desde la orilla o desde una embarcación

En el embalse de Mequinenza se puede pescar desde la orilla o desde embarcación, cada una ofrece una experiencia diferente. La elección depende del tipo de pez que quieras pescar, de tu nivel de experiencia y del equipo disponible.

La pesca de orilla es más accesible e ideal para los principiantes. Esta técnica permite capturar especies como la carpa, el barbo y, en determinadas épocas del año, el lucioperca cuando se acercan a la orilla al amanecer o al atardecer. Sin embargo, el acceso a ciertas partes del embalse es limitado y puede haber una concentración de pescadores en la misma orilla. Además, esta técnica no permite acceder a zonas más profundas, donde suelen encontrarse peces de mayor tamaño.

La pesca desde embarcación permite recorrer todo el embalse y llegar a las zonas profundas y tranquilas donde residen los ejemplares más grandes. Sin embargo, requiere un poco más de preparación, ya que hay que tener conocimientos básicos de navegación.

Experiencia completa en Taiga - Lago Caspe

Para disfrutar al máximo de la pesca en este embalse, el mejor lugar para alojarse es Taiga Lago Caspeun complejo diseñado específicamente para los pescadores y sus acompañantes, que ofrece un servicio completo.

Además del alojamiento, para maximizar la experiencia de pesca ofrece servicios adicionales como barcos de pesca, puerto deportivo con acceso directo, zona de lavado de pescado y gestión de las tarjetas de pesca, obligatorias para practicar la actividad en Aragón. Esto simplifica todo el proceso y ofrece una experiencia de pesca única.

Experiencia completa en Taiga - Lago Caspe

Camping, alojamiento y servicios

El camping está situado en un lugar exclusivo y privilegiado a orillas del embalse, lo que permite a los pescadores acceder directamente al embalse de Mequinenza.

El camping Taiga combina la proximidad a la naturaleza con servicios adaptados a los pescadores. Ofrece bungalows, mobil homes y zonas de acampada totalmente equipados, así como restaurante, piscina y zonas de relax.

Actividades complementarias y turismo en el embalse

Aunque la pesca es la actividad principal, el embalse de Mequinenza también ofrece otras opciones para quienes buscan un programa más variado. Entre ellas, deportes náuticos, kayak, senderismo por el embalse, rutas en bicicleta o simplemente disfrutar de las playas interiores del embalse. La comarca también ofrece atractivos culturales y gastronómicos en los pueblos cercanos, lo que la convierte en una escapada completa.

Scroll al inicio