El aparejo de caída para lucioperca es una técnica de pesca formidable que ha revolucionado la forma de pescar este pez taciturno. A diferencia de otras técnicas, el aparejo de caída tiene la ventaja de presente su señuelo de forma más natural y precisa. Y lo que es más, tendrá la posibilidad de insistir en un pequeño perímetro sin tener que recorrerlo una y otra vez. A este último le va especialmente bien invierno en aguas profundas. En este artículo analizaremos las sutilezas de este montaje de eficacia probada para la pesca del lucioperca. temporada tras temporada.
Nuestro artículo en breve:
El aparejo drop shot es una técnica de pesca formidable para acechar a la lucioperca en aguas profundas. Estos son los puntos clave:
- Una presentación única Señuelo flexible fijado en un soporte sobre una plomada en forma de pera.
- Animación fina Mueva el señuelo alternando ligeras sacudidas y pausas.
- Equipo adaptado : Utiliza una caña (preferiblemente de spinning) que sea bastante rápida y muy sensible, así como un trenzado para poder detectar incluso los toques más sutiles.
- Los aparejos Drop Shot son ideales para pescar en zonas profundas y específicas cuando hace frío.
- Una técnica versátil: aplicables desde la orilla o en barco en diversas estructuras
Las particularidades del montaje drop shot
El aparejo drop shot es en sí mismo un aparejo muy básico. Consiste en un Plomo alargado o redondo colocado en la parte inferior. Aproximadamente a 1 metro de este último, un gancho simple, punta hacia arribautilizando un nodo palomar .
Este conjunto permite presenta tu señuelo fuera del fondoa estático, horizontal y en alza. De este modo, puede aplicar un natación con señuelos más discreta y natural. Una de las principales ventajas del montaje drop shot para lucioperca es que el señuelo está sujeto únicamente a su propio peso. Esto confiere al señuelo una libertad de movimiento inigualable y un aspecto natural que hará recelar hasta al lucioperca más educado.
Para crear un drop shot eficaz para la lucioperca, estos son los elementos clave que hay que tener en cuenta:
- Utilice Señuelos blandos de 4 a 6 pulgadas (10-15 cm)
- Elija una Anzuelo Texas o un anzuelo de ojo rebajado específico
- Coloca el señuelo de 20 a 50 cm por encima del plomo
- Elija pesas de plomo en forma de pera o cilíndricas de 7 a 25 g según las condiciones
Esta configuración le permite pescar con precisión en lugares estrechos y concurridos. Como sabe, es en estas zonas donde a las luciopercas les gusta esconderse y cazar. El aparejo drop shot le permite llegar donde otros aparejos no llegan y presionar más que otros para hacer salir a las luciopercas más recelosas.
¿Cómo se pesca con un aparejo drop shot?
A diferencia de otras técnicas de pesca, el drop shot es una pesca de finura. Por lo tanto, requiere un enfoque específico. La clave del éxito de la pesca con caña está en alternando pequeñas animaciones para mover el señuelo y pausas para dejarlo flotar. Este método imita a la perfección el comportamiento de un pez pequeño, estático o incluso herido, desencadenando muy a menudo la curiosidad y luego el instinto depredador de la lucioperca.
He aquí un cuadro recapitulativo de las diferentes actividades a adoptar:
Tipo de animación de lanzamiento para lucioperca | Descripción | Eficacia |
---|---|---|
Pequeños temblores | Movimientos cortos y rápidos de la punta | Muy eficaz en agua fría |
Pausas largas | Inmovilidad total del señuelo | Provoca ataques de luciopercas cautelosas |
Lecturas lentas | Aumento gradual del señuelo | Eficaz para la prospección de la columna de agua |
Es esencial señalar que la paciencia es esencial con esta técnica. Las animaciones lentas suelen ser las más eficaces para desencadenar ataques sobre luciopercas difíciles. Hemos comprobado que este meticuloso enfoque permite prospectar con eficacia las estructuras y obstáculos donde se esconden los ejemplares más bellos.
¿Qué equipamiento es mejor?
Para sacar el máximo partido de los aparejos de caída para lucioperca, es importante utilizar el equipo adecuado. Un equipo sensible será la clave para detectar las picadas, a menudo sutiles, del lucioperca. Aquí tienes nuestras recomendaciones sobre el mejor equipo:
- Caña : Elige una caña de spinning MH rápida y sensible de 2,10 a 2,40 m para sentir las más mínimas vibraciones transmitidas por el señuelo y la plomada.
- Bocinas de línea : Utilice un trenzado fino para que su sedal sea lo más sensible posible. Recomendamos un 0,08 a 0,12 mm diámetro para combinar sensibilidad y fuerza.
- Carrete Elija un modelo de hilatura 2500 a 3000
- Fluorocarbono Utilice un líder de fluorocarbono para mayor discreción.
- Plomo : Aunque a menudo se prefiere el plomo porque es accesible y barato, el tungsteno confiere a su sedal una mayor resonancia.
¿Cuáles son las mejores condiciones para pescar luciopercas con caña?
El montaje en plano fijo brilla especialmente en determinados contextos específicos. Esta técnica demuestra formidable en aguas profundas y clima fríoEsto es especialmente cierto en invierno, cuando los luciosperca no se mueven mucho. En estas condiciones logramos algunas de nuestras mejores capturas, con luciosperca que a veces superaban los 80 cm.
Situaciones en las que destaca el drop shot :
- Pesca vertical desde embarcación en pozos profundos
- Centrarse en estructuras sumergidas específicas (árboles, rocas)
- Pesca desde la orilla en bancos escarpados
- Explorando zonas congestionadas inaccesibles para otras técnicas.
Por último, tenga en cuenta que los aparejos de caída no se limitan a los señuelos blandos. Algunos pescadores, como observamos a orillas del agua, utilizan el drop-vif. Esta variante consiste en sustituir el señuelo flexible por un vivo o un gusanoEsto las convierte en una alternativa natural especialmente atractiva incluso para las luciopercas más recelosas.
En resumen, el montaje de caída para lucioperca es una técnica esencial para cualquier pescador que desee pescar este depredador con precisión y eficacia. Su versatilidad permite adaptarla a una gran variedad de condiciones, ya sea desde la orilla o desde una embarcación, especialmente de otoño a invierno, cuando el agua se enfría y los peces están menos activos.